Pasar al contenido principal

Consulta y diálogo periódico con Chile

Consulta y diálogo

El Comite de Apoyo para la Aplicación y Cumplimiento, en el marco de su función de consulta y dialogo periodico con las Partes, visitará la República de Chile del 4 al 8 de noviembre de 2024.

La visita se llevará cabo de conformidad con las Reglas de Composición y Funcionamiento del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento (decisión I/3 de la COP) y sus Modalidades de Trabajo (LC/TS.2024/33), atendiendo el temario consensuado entre la República de Chile y el Comité.

TEMARIO

1. Registros de Emisiones y Transferencia de Contaminantes al aire, agua, suelo y subsuelo y de
materiales y residuos (RETC) (art. 6.4 del Acuerdo de Escazú)

  • Estado de implementación del artículo 6.4 del Acuerdo de Escazú.
  • Conocimiento y utilización por los distintos actores interesados.
  • Mecanismos de apoyo para personas y grupos en situación de vulnerabilidad.

2. Participación temprana en los procesos toma de decisiones ambientales (art. 7.4 del Acuerdo de
Escazú)

  • Procesos de toma de decisiones relativos a proyectos y actividades que tengan o puedan tener un
    impacto significativo sobre el medio ambiente, incluyendo la consideración de experiencias dentro
    del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
  • Otros procesos de toma de decisiones de interés público, con énfasis en aquellos relativos a cambio
    climático tal como la Estrategia de Desarrollo de Capacidades y Empoderamiento Climático de
    Chile (EDCE).
  • Mecanismos de apoyo para personas y grupos en situación de vulnerabilidad.

3. El acceso a la justicia ambiental a través de los Tribunales Ambientales (art. 8.3a y b del Acuerdo de Escazú)

  • Acceso a conocimientos especializados.
  • Procedimientos efectivos y sin costos prohibitivos.
  • Mecanismos de apoyo para personas y grupos en situación de vulnerabilidad.

¡Tu participación es importante! 

 

Participación previa a la visita

 El público participó respondiendo la encuesta dirigida al público [cerrada] y también el formulario para adjuntar los insumos o documentos [cerrado] que consideraron relevantes para apoyar al Comité en su preparación para la consulta y diálogo con Chile.

Estas consultas estuvieron abiertas desde el 4 de septiembre hasta el 21 de octubre de 2024, a las 23:59 horas de Chile (UTC-3). 

¡Participa durante la visita del Comité!

Durante su visita a Chile, el Comité sostendrá espacios participativos presenciales con el público. Si Ud. no puede asistir en persona, le invitamos a participar en los espacios virtuales vía Zoom donde podrá seguir cada espacio y comentar en el chat. 

El REGISTRO PRESENCIAL para TODOS estos espacios se abrirá el lunes 28 de octubre a las 9:00 am (hora de Chile, GMT-3) mediante el siguiente enlace .

ESPACIOS PARTICIPATIVOS
  • Lunes 4 de noviembre
    • Título: Acceso a la información pública y sistemas de información ambiental en Chile (tema 1 del temario)
    • Hora: 16:00-18:00 hrs
    • Lugar: SANTIAGO - Ministerio del Medio Ambiente, San Martín 73
    • Para participación virtual: registro Zoom
       
  • Martes 5 de noviembre
    • Título: Participación ciudadana temprana en los procesos de toma de decisiones ambientales relativos al SEIA y otros instrumentos de cambio climático (tema 2 del temario)
    • Hora: 15:00-17:00 hrs
    • Lugar: SANTIAGO - Universidad de Chile, Facultad de Derecho, Pio Nono 1, Providencia.
    • Para participación virtual: registro Zoom
       
  • Miércoles 6 de noviembre
    • Título: Acceso a la justicia ambiental a través de los Tribunales Ambientales: oportunidades y desafíos a luz del artículo 8 del Acuerdo de Escazú (tema 3 del temario)
    • Hora: 13:00-14:30 hrs
    • Lugar: VALDIVIA - Centro de Humedales Río Cruces, Camino Cabo Blanco Alto s/n, Cabo Blanco.
    • Para participación virtual: registro Zoom
Instrucciones registro para participación presencial
  • Atendido a que el aforo del evento es limitado, una vez agotado el número de cupos para el público se habilitará una lista de espera.
  • Al enviar su solicitud de registro recibirá un correo electrónico automático señalando que su solicitud ha sido recibida y que será procesada a la brevedad por la Secretaría. Por favor note que la recepción de este correo automático no supone una aceptación de su registro en la reunión.
  • Solo una vez finalizado el proceso de revisión de su solicitud, recibirá un correo especifico sobre la aprobación o rechazo de su solicitud.
  • Si su solicitud de registro ha sido aprobada, le recordamos que dicha aprobación es personal y no es transferible a tercerosLe rogamos dar aviso a la Secretaría del Acuerdo de Escazú (secretaria.escazu@cepal.org) en caso de no poder asistir presencialmente. 
  • En el caso de participantes cuyo registro haya sido aprobado para asistir presencialmente y no concurran, sin haber dado el correspondiente aviso previo a la Secretaría, esta circunstancia será tomada en cuenta para los registros de otros eventos organizados por la Secretaría.
  • Debido a que el aforo por auditorio es limitado, se sugiere la acreditación de 2 representantes por organización.
Código de conducta 

Con el objeto de crear un entorno inclusivo, seguro y respetuoso en los eventos del Acuerdo de Escazú para todas las personas asistentes, el Código de conducta aplicable a las personas asistentes de los eventos del Acuerdo de Escazú será aplicable a todos los participantes, el cual deberán declarar conocer, comprender y aceptar al momento de enviar la solicitud de su registro.

 

Sesión relacionada

Sesión |
Ordinaria
| 16/10/2024 |
Virtual
Quinta sesión del Comité de Apoyo a la Aplicación y Cumplimiento

La quinta sesión del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento se realizó de manera virtual  el 16 de octubre de 2024, entre 12:00…

País/es
Chile
Estado
En proceso
Tipo de reunión
Reunión en el Estado
Formato
En persona
Fecha
Archivo(s) adjunto(s)